
jueves, 29 de enero de 2009
Liz Wolfe

DAVID LACHAPELLE
Me dirijo a la taquilla y saco mis $25.50 (por el descuento a estudiantes y profesores con credencial) para comprar mi boleto de exposición temporal para la exposición de David LaChapelle. Continuo caminando hasta el patio exterior e ingreso a la primera sala. En el exterior encuentro un gran cartel con una leyenda peculiar “menores de edad requieren de la supervisión de un adulto”. Prosigo mi camino y entro por fin, me topo con la primera serie de fotografías. Reconozco algunos rostros faranduleros inmersos en contextos retacados con muchos matices surrealistas combinados en aires barrocos que claramente despedían cada una de sus obras. Nos envuelven en una experiencia sensorial que exaltan cada uno de nuestros sentidos. Algunas obras además de utilizar el recurso visual también son sumamente táctiles, podemos recrear mentalmente cada una de sus texturas, sentir la brisa que se impacta sobre aquellos cabellos volátiles que se ven en sus retratos. El discípulo de Warhol sabe bien utilizar un sin número de recursos que apoyan su crítica social, enfocada a cuestionar la realidad actual, la cual se encuentra sumergida en el consumo y la frivolidad. Su producción es impecable, cada una de sus fotos cuidan hasta el último detalle. Encontramos dos audiovisuales que muestran la elaboración de sus producciones, en una sala se muestra Deluge y La Pieta. En otra podemos encontrar alguno de los 12 videoclips que realizó, veremos un video de Cristina Aguilera y otro de Elton John, en los cuales participa como director.

LaChapelle estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes de Carolina del Norte antes de mudarse a Nueva York. Tras su llegada, ingresó a la Liga de Estudiantes de Arte y a la Escuela de Artes Visuales. Andy Warhol le ofreció su primer trabajo, como fotógrafo de la revista Interview. Polifacético artista, se lo considera “discípulo de Warhol”, de quien conoció una forma de expresar a través de la fotografía, con un tono sarcástico, una crítica mordaz de los caracteres más satíricos de la cultura popular.

Recientemente nombrado por la revista American Photo como uno de los diez fotógrafos más importantes del mundo, LaChapelle ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los cuales se destacan "Mejor Fotógrafo Nuevo" (revista American Photo, en sus ediciones americana y francesa, 1995); "Premio Fotógrafo del Año" (VH1 Fashion Awards, 1996) y "Premio Fotografía Aplicada del Año" (The International Center of Photography, 1996), y "Mejor Documental” (Aspen Film Festival, 2004).
jueves, 22 de enero de 2009
Documetan National Geographic.

Me parecen increíbles todos los obstáculos que se pueden tener para tomar solo un pedazo de la naturaleza en una imagen, desde insectos que se introducen en tu piel, hasta inclemencias de la naturaleza que tal vez protesta por ser irrumpida, definitivamente es una difícil labor, que cuando ya es terminada y publicada se ve tan fascinante que jamás te imaginarías lo que hay detrás de cada toma realizada.
Mi foto fotógrafo favorito fue Sam Abell, sus fotos son muy espontáneas y tal parece que lo hace con mucha naturalidad y que las imágenes llegan solas a su cámara.
"Concepto de fotografía"
Fotografía es “aprender a ver”. “cazar luz”, “cazar un instante"